Los expertos llaman a impugnar la tasa a los ricos individualmente

Advierten de no esperar a la resolución del recurso de Madrid, ya que el Constitucional ha limitado dos veces las devoluciones.

Los expertos avisan a los contribuyentes afectados por el impuesto a las grandes fortunas que, atendiendo a dos sentencias similares del Tribunal Constitucional, si quieren impugnar el tributo no se confíen a la espera del recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid, puesto que el Tribunal de Garantías ya ha fallado en dos ocasiones anulando un tributo pero limitando la retroactividad del efecto exclusivamente a aquellos que se habían movilizado y también había recurrido el gravamen, frente a quienes no habían actuado. “Lo que viene a decir (el Constitucional), es que no se puede tratar de la misma manera al que es proactivo frente al que no lo es”, asegura Antonio Puentes, responsable del departamento fiscal de BDO Abogados.

Leer más...

Golpe del Supremo al ‘catastrazo’: exige a Hacienda que justifique sus tasaciones

El Tribunal crea nueva doctrina y frena las comprobaciones de valores de la Agencia Tributaria. "Debe motivar la causa de la discrepancia con el valor declarado en la autoliquidación y los indicios de discordancia con el valor real", establece.

El Tribunal Supremo (TS) ha dado un nuevo golpe al sistema de comprobación de valores de Hacienda. Los magistrados exigen que la Agencia Tributaria (AEAT) justifique las tasaciones que utiliza para calcular la base imponible de los impuestos y recuerda, en el caso de los inmuebles, que el sistema de coeficientes sobre el valor catastral que usa para girar impuestos, como por ejemplo, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Plusvalía Municipal, IRPF o Patrimonio, "no satisface las exigencias para el establecimiento del valor real de los inmuebles".

Leer más...

Hacienda recuperará con el IRPF unos 2.400 millones del coste de la subida de las pensiones por el IPC

El Estado retornará el 17% del gasto derivado de la actualización a la inflación.

El Ministerio de Hacienda recuperará con el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) unos 2.400 millones de los casi 14.000 que costará revalorizar durante el año 2023 las pensiones con el IPC. Es decir, al Estado retornará aproximadamente un 17% del gasto público extra derivado de la actualización de las prestaciones debido a la elevada inflación, según los cálculos de este diario cotejados con varios expertos. Estos ingresos fiscales, sin embargo, no vendrán del grueso de los pensionistas, sino de la minoría de jubilados que sí tributa en el IRPF.

Leer más...

Proyecto de Implantación de Solución de Ciberseguridad Centralizada

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: Se pondrán en marcha líneas de ayuda para el fomento de los servicios avanzados en materia TIC, mediante la aplicación de conocimientos y nuevas técnicas en el ámbito de la innovación empresarial que permitan la implantación de herramientas destinadas a facilitar el desempeño del teletrabajo y den un impulso al emprendimiento digital en la empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siendo el principal objetivo mejorar, a través del uso de tecnologías digitales, la productividad y competitividad de las empresas, así como ofrecer alternativas laborales distintas de la tradicionalmente presencial, reforzando y potenciando así su crecimiento.
Se establecerán dos líneas de actuación:
1. Impulso del Teletrabajo: Conectividad y Oficina en la nube.
2. Impulso al Emprendimiento Digital.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Implantación de Solución de Ciberseguridad Centralizada.

OBJETIVOS:
Específicos de la operación: “Desarrollar la economía digital incluyendo el comercio electrónico, para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española”.
Del proyecto subvencionado: “Protección de las infraestructuras y activos de TI en el entorno local de la oficina y los accesos vía teletrabajo.”.

RESULTADOS PREVISTOS: Optimización de la ciberseguridad, asegurando los activos de TI y evitando la pérdida de datos por ataques, malas prácticas de uso y vulnerabilidades de los sistemas.

BASE REGULADORA: Orden de 9 de septiembre de 2020.

PRESUPUESTO: 8.450,00 €.

AYUDA RECIBIDA: 6.000,00 €.

FONDO: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)