Noticias

Arranca la declaración: todos los problemas del nuevo impuesto al plástico

La aplicación de la normativa del tributo genera a los fiscalistas numerosas dudas, por su complejidad sobre los procedimientos, trámites administrativos, obligaciones o documentación.

El nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico no Reutilizables, conocido como el impuesto al plástico, está ya en marcha. El pasado 1 de enero entró en vigor esta controvertida figura, que afecta no sólo a las empresas dedicadas a la fabricación o distribución de envases, sino también a cualquier importador o adquirente intracomunitario de envases de plástico (con o sin contenido).

Leer más...

Bandazo del Supremo: ahora impone gravar las indemnizaciones cobradas de Hacienda

El Tribunal Supremo cambia de criterio en solo dos años y exige ahora que los contribuyentes tributen por los intereses de demora que les pague la Agencia Tributaria y a tipos más altos que antes de liberarlos de toda carga fiscal. La Agencia Tributaria recuperará hasta el 54% de las compensaciones que abona.

El Tribunal Supremo acaba de dar un vuelco de 180 grados al criterio que había apuntado hace solo dos años para exigir ahora que el contribuyente tribute por las indemnizaciones percibidas de Hacienda en concepto de intereses de demora.

Leer más...

Las empresas aseguran desconocer cómo gestionar el nuevo impuesto al plástico

Desde el pasado 1 de enero ya está en vigor el impuesto sobre envases de plásticos no reutilizables. Sin embargo, un buen número de empresas, que en poco más de un mes deben presentar su primera declaración por este tributo, poco o nada más conocen de cómo llevar a la práctica su obligación tributaria.

Según explican a este diario expertos conocedores de esta norma tributaria, muy pocas de estas compañías cuentan en estos momentos con un precálculo de por donde podría ir su tributación, una declaración que acarrea importantes costes de gestión y que todo parece indicar que se trasladará a precios que tendrá que hacer frente el consumidor final.

Leer más...

Proyecto de Implantación de Solución de Ciberseguridad Centralizada

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: Se pondrán en marcha líneas de ayuda para el fomento de los servicios avanzados en materia TIC, mediante la aplicación de conocimientos y nuevas técnicas en el ámbito de la innovación empresarial que permitan la implantación de herramientas destinadas a facilitar el desempeño del teletrabajo y den un impulso al emprendimiento digital en la empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siendo el principal objetivo mejorar, a través del uso de tecnologías digitales, la productividad y competitividad de las empresas, así como ofrecer alternativas laborales distintas de la tradicionalmente presencial, reforzando y potenciando así su crecimiento.
Se establecerán dos líneas de actuación:
1. Impulso del Teletrabajo: Conectividad y Oficina en la nube.
2. Impulso al Emprendimiento Digital.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Implantación de Solución de Ciberseguridad Centralizada.

OBJETIVOS:
Específicos de la operación: “Desarrollar la economía digital incluyendo el comercio electrónico, para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española”.
Del proyecto subvencionado: “Protección de las infraestructuras y activos de TI en el entorno local de la oficina y los accesos vía teletrabajo.”.

RESULTADOS PREVISTOS: Optimización de la ciberseguridad, asegurando los activos de TI y evitando la pérdida de datos por ataques, malas prácticas de uso y vulnerabilidades de los sistemas.

BASE REGULADORA: Orden de 9 de septiembre de 2020.

PRESUPUESTO: 8.450,00 €.

AYUDA RECIBIDA: 6.000,00 €.

FONDO: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)