El Gobierno rechaza suspender el nuevo tributo al plástico pese a sus problemas y la inflación

Ribera considera "prácticamente nulo" el impacto del tributo, de un céntimo por envase no reutilizable, y rechaza la petición del PP de suspenderlo ante el alza de precios. 

Interpelado por el PP en el Parlamento, el Gobierno descartó ayer la posibilidad de suspender o retrasar más la aplicación del nuevo impuesto al plástico pese a los problemas que ha supuesto su puesta en marcha en las empresas o al sobrecoste que aporta en plena crisis inflacionista. El Ejecutivo alega que su impacto es "prácticamente nulo" mientras que su papel a la hora de desincentivar los envases de un solo uso es estratégico. 

Leer más...

El SMI sube un 65% y la productividad cae un 3,6% en 7 años, según Cepyme

La patronal de las pymes pide al Gobierno que "deje de subir costes".

El alza de la retribución mínima incrementa los costes laborales en 110 euros al mes.

La patronal de las pymes, Cepyme, ha publicado su propio análisis sobre el impacto de la subida del salario mínimo durante los últimos años. Su comparativa se centra en el comportamiento paralelo de dos variables esenciales para medir la marcha de una empresa: el SMI ha subido un 64,8% (desde los 655 euros mensuales en 14 pagas a 1.080 euros en 2023) y la productividad de las pequeñas y medianas compañías ha bajado un 3,6% al recoger datos desde 2016.

Leer más...

El Supremo pone coto a la lista de morosos de Hacienda: solo incluirá deudas firmes

Los magistrados libran a la Seguridad Social de figurar como deudora del ayuntamiento de Madrid y a los encausados por delitos a aparecer hasta ser condenados en una causa penal.

La Justicia ha comenzado a poner coto a los señalamientos públicos de morosos por parte de las autoridades tributarias. En concreto, el Tribunal Supremo acaba de emitir cuatro relevantes sentencias en las que fija jurisprudencia dictaminando que sólo podrán incluirse en los listados de morosos las personas físicas o jurídicas con deudas o sanciones tributarias firmes y definitivamente tasadas. Se trata de la primera ocasión en la que sus magistrados se pronuncian sobre el alcance e interpretación de la denominada lista de morosos regulada en el artículo 95 bis de la Ley General Tributaria, cuyo futuro comienza a quedar en el aire.

Leer más...

Proyecto de Implantación de Solución de Ciberseguridad Centralizada

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: Se pondrán en marcha líneas de ayuda para el fomento de los servicios avanzados en materia TIC, mediante la aplicación de conocimientos y nuevas técnicas en el ámbito de la innovación empresarial que permitan la implantación de herramientas destinadas a facilitar el desempeño del teletrabajo y den un impulso al emprendimiento digital en la empresas de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siendo el principal objetivo mejorar, a través del uso de tecnologías digitales, la productividad y competitividad de las empresas, así como ofrecer alternativas laborales distintas de la tradicionalmente presencial, reforzando y potenciando así su crecimiento.
Se establecerán dos líneas de actuación:
1. Impulso del Teletrabajo: Conectividad y Oficina en la nube.
2. Impulso al Emprendimiento Digital.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Implantación de Solución de Ciberseguridad Centralizada.

OBJETIVOS:
Específicos de la operación: “Desarrollar la economía digital incluyendo el comercio electrónico, para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española”.
Del proyecto subvencionado: “Protección de las infraestructuras y activos de TI en el entorno local de la oficina y los accesos vía teletrabajo.”.

RESULTADOS PREVISTOS: Optimización de la ciberseguridad, asegurando los activos de TI y evitando la pérdida de datos por ataques, malas prácticas de uso y vulnerabilidades de los sistemas.

BASE REGULADORA: Orden de 9 de septiembre de 2020.

PRESUPUESTO: 8.450,00 €.

AYUDA RECIBIDA: 6.000,00 €.

FONDO: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)